miércoles, 4 de julio de 2012

Especial de bebés





Alimentación

Lactancia

La leche materna es el mejor alimento en esta fase, así que pr
ocura darle el pecho a libre demanda, es decir, siempre que tenga hambre y en la cantidad que él quiera hasta los 6 meses. Algunas señales inequívocas de que tu bebé se está alimentando de manera correcta son: tus pechos se vacían y se sienten más suaves después de amamantar, tu bebé crece y aumenta de peso, puedes oírlo tragar mientras le das el pecho, sus heces son de color amarillo mostaza y ensucia de cinco a ocho pañales diarios. Si le das biberón a tu bebé, debes dárselo cuando él lo pida y hasta que esté satisfecho.

Alimentos sólidos

Si no puedes controlar o aliviar el cólico de tu bebé, consulta al pediatra. No existe ninguna forma de impedirlo, pero no es perjudicial. Suele durar unos diez minutos y más frecuentemente después de la toma. una pomada con óxido de zinc. y piernas con paños húmedos. La otra alternativa es recostarlo sobre un costado; el problema de la posición lateral es que fácilmente el bebé puede llegar a rodar, cambiar su postura y caer sobre su estómago. La solución a este conflicto son unos triángulos que literalmente acuñan al bebé en una posición que no es ni totalmente lateral ni sobre la espalda; no son muy caros  y son fáciles de conseguir. AlimentaciónLactanciaPara los recién nacidos, la alimentación es uno de los aspectos más importantes. Alimentos sólidos Entre los 4 y 6 meses es posible que tu hijo empiece a mostrar señales de estar listo para comer algo más que leche, pero ofrecerle demasiado pronto alimentos sólidos podría aumentar el riesgo de que desarrolle alergia a ciertos alimentos. Cada pediatra recomienda una secuencia diferente, pero generalmente la primera semana se inicia con frutas suaves y fáciles de digerir, como la manzana o la pera. La siguiente semana se añaden verduras cocidas, como zanahoria, papa y calabacita. Hacia la tercera semana vienen los cereales, avena y arroz; después vendrán la carne, el pollo, la res y las leguminosas. Es importante que le presentes los nuevos alimentos uno por uno y esperes a ver que no tenga alguna reacción (urticaria, congestión respiratoria o dolor de estómago) antes de introducir el siguiente. Si notas alguna molestia, retira el alimento de su dieta y coméntaselo al pediatra.

Padecimientos

Cólicos

Los bebés tragan aire cuando son alimentados y esto les puede provocar cólicos; por eso se sienten realmente aliviados después de eructar.Para ayudar a tu hijo, levántalo y apóyalo sobre tu hombro; o bien, ponlo boca abajo encima de tus rodillas y dale palmaditas en la espalda hasta que logre sacar el aire.

Estreñimiento

Este problema es más común en los niños que ya comen alimentos sólidos. Puede ir acompañado de dolor abdominal, que disminuye después de una deposición. Para aliviar a tu hijo, ofrécele más líquidos y aumenta el contenido de fibra en su dieta. Si nada de esto resulta, consulta al pediatra.

Hipo

El hipo es una contracción del diafragma y es muy frecuente en los pequeños.

Dermatitis del pañal
Casi todos los bebés son víctimas de las famosas rozaduras en algún momento. Esto sucede porque la piel se irrita por el contacto con la orina y las heces. Para tratarlas, cambia con frecuencia el pañal de tu hijo, limpia la zona enrojecida con jabón suave y agua templada o toallitas húmedas. Deja que se seque y aplica una pomada con óxido de zinc. 
Fiebre

Si hay algo que aterra a los padres es sin duda la fiebre de su pequeño, pero ésta es inevitable durante la infancia. La fiebre suele ser un síntoma de alguna infección y algunos gérmenes se eliminan con ella. Cuando la fiebre no cede, lo indicado son los antitéticos. La cantidad depende de la edad y el peso del bebé; siempre debes seguir las indicaciones del pediatra y nunca medicarlo sin su consentimiento. De cualquier manera, también ayuda descubrirlo y refrescarle los brazos y piernas con paños húmedos.

Su primer diente

La fecha de salida del primer diente varía de unos niños a otros. Por lo general, el primero en salir es un incisivo, que aparece hacia el sexto mes. A éste le irán sucediendo otros hasta completar un total de 20. Para aliviar las molestias de la dentición, frota su encía con hielo o unas gotas del mismo analgésico que se usa para bajar la fiebre. También le puedes dar una  mordedera fría o un alimento duro y fresco (como una manzana).


Cuestiones de seguridad
Cómo acostarlo

La posición para recostar a un bebé es un tema muy discutido y que ha puesto a generaciones de abuelas, madres e hijas a pelear... La muerte de cuna es la principal causa de fallecimiento entre los niños entre los 0 y los 6 meses de edad. Aunque no se sabe a ciencia cierta qué la causa, las investigaciones recientes han descubierto que este tipo de fallecimientos se da más frecuentemente en los niños que duermen sobre su estómago. La mayoría de los expertos recomienda acostar al bebé sobre su espalda; sin embargo, se piensa que al dormir al bebé en dicha postura, podría ahogarse en caso de vómito.

El baño

Ésta puede ser una de las tareas que las mamás primerizas temen más. Tener un lugar seguro para bañar a tu bebé es básico para que la experiencia se convierta en un proceso relajante y de gozo para ti y tu bebé.Antes de llevar a tu bebé al baño, ten listo todo lo que necesitarás: jabón, esponja, shampoo, toalla, su ropa, etc. Prepara el agua para bañar a tu pequeño a una temperatura agradable. Puedes usar un termómetro de agua o simplemente sumergir tu codo para verificar que no esté ni muy caliente ni muy fría. Nunca dejes solo a tu bebé cuando esté en la tina. Lo más importante es que siempre pienses por anticipado qué podría resultar un riesgo para tu hijo.

Mientras es transportado

La seguridad mientras se lleva a un bebé de un lugar a otro es sumamente importante.Los asientos para bebés son indispensables para transportar a un pequeño en auto. Es por ello que será mejor que adquieras el tuyo antes del parto, para que puedas llevar a tu bebé del hospital a tu casa en él.
Para los menores de un año, los asientos deben ir correctamente instalados en el asiento posterior del auto, mirando hacia atrás. Las razón de esto es porque el cuello de los bebés no tiene la fuerza suficiente para soportar el esfuerzo que implicaría un enfrenón o, en el peor de los casos, un impacto. A partir del año de vida —o cuando ya camine— puedes cambiar a un asiento adecuado a su peso y tamaño que mire hacia delante. Los medios de transporte público no son seguros para viajar con un pequeño bebé. Si tienes que utilizarlos, procura que los horarios no sean los más conflictivos y que tengas a tu bebé asegurado hacia tu cuerpo, como lo harías con un rebozo o un canguro especial para el pequeño.
Movilidad
Alrededor de los 8 meses, los bebés empiezan a moverse por sí mismos, ya sea arrastrándose (sobre su abdomen), gateando o moviéndose de un lado a otro a empujones mientras están sentados, usando una mano detrás y un pie enfrente para impulsarse. No debe extrañarte si tu hijo no gatea. Hay niños que jamás lo hacen y que directamente se ponen de pie.
Tampoco te inquietes si gatea de un modo distinto a los demás, porque existen muchos estilos y todos son válidos. Normalmente a los 10 meses es capaz de levantarse y agacharse por sus propios medios. Los pediatras recomiendan que el bebé practique la caminata en casa descalzo, ya que le ayuda a fortalecer los músculos del pie. También le permite extender los pies, aumentando así el contacto con el suelo; el arco forma una succión que contribuye al agarre del pie. Después del año, podrá dar sus primeros pasos sin ayuda.
No te angusties si tarda más de eso. Algunos bebés perfectamente normales lo hacen al año y medio. 
Dudas frecuentes
¿Es bueno o malo el chupón? 
Tiene sus ventajas y sus desventajas, pero lo que está claro es que el chupón les ayuda a calmarse. Te aconsejamos que si le das el pecho a tu pequeño, esperes al menos hasta que ambos se acoplen perfectamente con la lactancia y tu bebé succione de manera fluida.
Procura quitárselo al mismo tiempo que lo destetes: será mucho más sencillo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario