viernes, 2 de marzo de 2012

Planea tus vacaciones por Internet

En Semana Santa utiliza la pantalla de tu computadora como agencia de viajes.
Javier Matuk



Especialista en tecnologías de la información e Internet con más de 20 años de experiencia.
En su página publica diariamente noticias e información sobre temas de tecnología de consumo.
javier@matuk.com

Los viajes siempre son emocionantes, ya sean de trabajo o de placer. El cambiar la rutina, conocer nuevos destinos, personas diferentes y maravillarse con los atractivos locales es algo que a la inmensa mayoría de la gente le gusta hacer. Como sabemos, los que viajan mucho por trabajo llegan a saturarse y ya ni saben en qué ciudad o destino se encuentran; pero aun así, no dejan de viajar.

Hace unos diez años, pensar en viajar implicaba acudir a una oficina donde estaban las "agencias de viajes", en las que básicamente un grupo de personas se encargaba de comprar boletos de avión, reservar cuartos de hotel y, en algunas ocasiones, hacer arreglos para obtener boletos para un evento, por ejemplo. Para planear un viaje había que hacer varios viajes, primero a la oficina de ventas, y ya con todos los documentos en mano, teníamos casi todo listo para ir al aeropuerto.

Pero eso está a punto de terminar. Todo por "culpa" de Internet. Las líneas aéreas y muchas cadenas de hoteles se han tenido que "brincar" al agente de viajes y le venden directo al público, de tal forma que hoy se hacen los arreglos desde una pantalla y con el poder de la red tenemos sitios donde, además, otros viajeros comentan sus experiencias sobre el destino, un restaurante o atracción local.

Sitios para comprar viajes
Sin duda habrá más sitios de los que se mencionan a continuación, pero éstos te ofrecen un buen punto de partida.

Expedia. Al principio creado por Microsoft, este mega sitio de viajes ofrece todo tipo de servicios, desde simples vuelos redondos hasta paquetes de cruceros por cualquier parte del mundo. Para usarlo no se requiere registrarse, pero es recomendable, ya que al hacerlo y comenzar a comprar viajes, se van acumulando puntos que luego pueden ser utilizados como cupones de descuento para otros consumos. Existe ahora la versión para México y, dependiendo del destino y las preferencias, se puede usar el local o la versión original norteamericana.

Orbitz. Otro gran sitio de viajes que originalmente fue fundado por varias líneas aéreas y desde hace algunos años opera de forma independiente. Ofrece básicamente el mismo tipo de servicios que Expedia; sin embargo, parece que todos compiten por incluir algunos descuentos y paquetes exclusivos en sus listados de opciones. Se pueden encontrar todo tipo de boletos de avión, hoteles en muchos destinos y también otros servicios, como ligas a sitios de renta de automóviles, por ejemplo.

Travelocity. Este servicio es parte de Sabre, una gran firma dedicada a varios negocios relacionados con la industria del turismo y la emisión de boletos de avión. La diferencia fundamental contra los demás es que los usuarios escriben sus comentarios sobre los servicios adquiridos. Esto puede ser la experiencia en un hotel, o bien, la calidad de la comida en un restaurante, todo siempre relacionado al tema de los viajeros. Por otro lado, el sitio ofrece guías para turistas en versiones móviles, con lo que se pueden llevar en varios modelos de teléfonos inteligentes.

SeatGuru. Ellos no venden ningún tipo de servicio relacionado a los viajes, pero sí ofrecen valiosa información para todos los que toman vuelos por avión. Se trata de un sitio que describe con lujo de detalle los asientos disponibles en la mayoría de los aviones. Hay que seleccionar primero la línea aérea y después la marca y modelo de avión. Aparece entonces un plano de los asientos por tipo (turista, negocios, primera) y con colores se define lo "bueno" o "malo" del asiento. Todos los comentarios son obtenidos de viajeros que ocuparon dichos lugares. Sin duda, un sitio muy interesante, sobre todo para los viajes largos.

Kayak. Este es un "super-sitio" que a partir de los datos suministrados (fecha, destino y número de pasajeros) hace una búsqueda en una gran cantidad de sitios de líneas aéreas y ofrece los resultados perfectamente ordenados en la pantalla. Se pueden sortear por precio, duración, restricciones, etcétera, y una vez seleccionado alguno, al dar clic el usuario es llevado al sitio de la línea aérea o similar para continuar con el proceso de compra. La ventaja es que no cuesta y ofrece la información en unos cuantos segundos.

LonelyPlanet. Es el equivalente a las famosas guías del turista que a veces llevábamos en forma de libro a nuestras travesías. A través de las opciones de interacción que ofrece la red, el sitio incluye interesantes reseñas de una gran cantidad de lugares de interés en todo el mundo, complementadas con los comentarios de las personas que han visitado los lugares.


No son todos, por supuesto, pero sí un buen punto de partida para comenzar a planear el siguiente viaje usando la Internet. ¿El agente de viajes va a desaparecer? No del todo, pero su labor será cada vez más de asesoría específica para algún destino. Los que llevan años en este mercado continuarán con sus invaluables recomendaciones. Los que piensan que el negocio de vender viajes es para cualquiera, se verán en problemas pues cada día es más sencillo adquirir todo lo relacionado a un viaje desde la comodidad de la pantalla de la computadora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario