viernes, 2 de marzo de 2012

Beneficios del pescado congelado

El pescado es una fuente importante de proteínas, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales para el organismo, como el omega 3, de manera que es un alimento fundamental en nuestra dieta.

Un pescado realmente fresco, es decir, recién capturado, es lo mejor en términos de salud, pues conserva la mayoría de sus propiedades intactas. Sin embargo, en muchos casos lo que nos venden como fresco no lo es en absoluto, con lo que el pescado congelado cobra importancia al aportarnos más y mejores nutrientes.

Ciertos signos revelan que el pescado ha perdido su frescura: ojos apagados, branquias sin brillo y amarillentas, además de que comienza a oler. Normalmente no reparamos en que cuando el pescado llega al mercado han podido pasar varios días desde su captura, ha podido sufrir en el transporte y es probable que se haya conservado en cámaras en los propios establecimientos, lo que hace que su calidad disminuya y que pierda cualidades nutricionales. Frente a esto tenemos la alternativa del pescado congelado, que en muchos casos conserva más cualidades que el que nos ofrecen como fresco.

El proceso de congelación
La congelación de pescado se lleva a cabo en los propios barcos pesqueros, que son verdaderas fábricas, por lo que la frescura de los ejemplares al congelarse es óptima, conservando al máximo el valor nutricional y evitándose el crecimiento y desarrollo de bacterias.

Si bien es cierto que la congelación destruye algunas vitaminas del pescado, el resto de nutrientes –proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales– se conserva en perfectas condiciones siempre y cuando se respete la cadena de frío; por ello es muy importante que se mantengan las temperaturas adecuadas de congelación desde que el pescado se congela hasta que llega al hogar. Al respecto, te sugerimos que cuando vayas de compras, dejes para el final incluir en tu carrito los productos congelados y que éstos sean lo primero que guardes al llegar a casa. Lo anterior también asegura que el sabor y la consistencia del pescado no se alteren.

Asimismo, en el proceso de congelación se agregan conservadores alimentarios para garantizar la seguridad del alimento, preservar su frescura, sabor, aspecto y textura, así como para mantener su calidad durante el almacenamiento. Estos deben ser aprobados por las autoridades correspondientes, que establecen límites estrictos en cuanto a la cantidad y el tipo de sustancias que pueden emplearse, y deben figurar en la lista de ingredientes del empaque.

Ventajas del pescado congelado
·      Está disponible durante todo el año.
·      La congelación alarga la duración del producto. Mediante este proceso, el pescado se conserva en perfecto estado durante meses, lo cual permite realizar su compra de forma esporádica.
·      Es muy práctico para quienes no tienen tiempo de hacer compras a diario y adquirir productos frescos.
·      Al tenerlo de reserva en el congelador, es útil para visitas inesperadas y para preparar una comida rápida.
·      Existe una amplia gama de pescados congelados (blanco oriental, basa, barbero, atún…) con los que se pueden preparar platillos variados y nutritivos. Además, la mayoría carece de espinas, no es necesario limpiarlos y vienen en prácticas presentaciones, como filetes, lomos y barritas. Incluso se encuentran pescados empanizados o previamente condimentados (al ajillo, a la talla, con pimienta y limón, al guajillo…).

Para tomar en cuenta
·      Al comprar pescado congelado, revisa que el empaque no esté roto o abierto.
·      El pescado debe conservarse en congelación a una temperatura máxima de -18º C. Recuerda que una vez descongelado, no debe volverse a congelar.

·      Lee las instrucciones del producto en cuanto a recomendaciones de descongelación. Algunos pescados están listos para cocinarse, mientras que para otros se sugiere una descongelación lenta.




Terrazas y jardines


¿Qué son los códigos QR?


Conoce esta nueva forma de compartir información.
Javier Matuk







Los teléfonos celulares llamados inteligentes no sólo llegaron para quedarse: están ocupando un importante lugar en nuestra vida diaria y sin importar mucho cuál sea nuestra actividad, estos equipos se convierten en auxiliares para todo tipo de trabajo y situación. Son capaces de enviar y recibir datos, textos, navegar por Internet, descargar música. Nos permiten participar activamente en redes sociales y hasta a veces nos "sacan del apuro", pues tienen acceso a diccionarios y enciclopedias en línea.

Por otro lado, los fabricantes de todo tipo de productos y muchos prestadores de servicios siempre están buscando nuevas formas de poder comunicarse con sus clientes actuales y los potenciales. Para eso han usado durante muchos años la publicidad en sus diferentes presentaciones: desde anuncios en periódicos hasta los más llamativos banners en populares sitios de Internet.

Todo esto va marchando y desarrollándose, pero, ¿qué más viene? Sin duda, un nuevo camino para llevar esta información al consumidor es decirle: “Tú mismo obtenla”, y esto se puede lograr a través de los famosos códigos QR (del inglés quick response).

¿De qué se trata?
Es algo parecido al código de barras que tienen todos los productos que adquirimos. En ese caso, el cajero escanea o pasa junto al lector este código en donde viene el número de producto (que generalmente es universal), y a través de ese sencillo dato se obtiene el precio, se descarga de inventarios y otras actividades de registros de bases de datos que el cliente ni se entera. Todo esto con un simple “beep”, que es lo que finalmente se escucha en el área de la caja.

Ahora bien, partiendo de esa base, se inventó el código QR, que lejos de servir para marcar un artículo, funciona como vehículo para enviar información sobre cierta marca, producto, evento o servicio. Imaginemos que observamos un anuncio de un concierto que se va a llevar a cabo dentro de un par de meses. El anuncio tiene impreso el código y dice “Aquí la info”. Con solo apuntar el teléfono celular al código y “tomarle una foto” o escanearlo, la información contenida llega al dispositivo y, por ejemplo, para el caso del concierto, puede contener las fechas y plazas donde se presentará y esto puede añadirse de forma automática a la agenda del teléfono.

Múltiples usos
Los códigos QR pueden ofrecer una razonable cantidad de información, están libres del pago de derechos (existe un dueño de la patente, pero no la comercializa) y lo mejor es que cualquiera puede diseñar sus propios códigos, incluso sin costo, a través de aplicaciones o páginas web. Así, no existe restricción para su aplicación.

Las aplicaciones son prácticamente ilimitadas. En un catálogo de productos, cada uno puede tener un código y al momento que el cliente hace un scan del mismo, recibe de forma electrónica información técnica del producto.

También está la alternativa del marketing cruzado, que puede aplicarse, por ejemplo, al adquirir una pantalla 3D. Tras la adquisición, se descargan otras opciones de compra relacionadas con este producto, como Blu-ray o películas; o bien se podría descargar la liga para la compra en línea.

Otros posibles usos pueden ser directamente en la pantalla de la televisión, donde los programas de concurso, por ejemplo, permitan interactuar con ayuda de estos códigos. Campañas publicitarias en anuncios externos o espectaculares, tarjetas de presentación, información adicional en folletos de todo tipo… En el menú de un restaurante, el código QR puede usarse para obtener la receta de cierto platillo… Al poder contener direcciones de páginas web, uno de éstos serviría para dirigir el tráfico al lugar indicado. Por ejemplo, en la etiqueta de un producto, el código serviría para llevar al comprador al sitio de la firma en donde se detalla la garantía.

¿Cuál es el futuro del código QR?
Depende en gran medida si es adoptado por grandes empresas que lo utilicen de forma masiva y así puedan ilustrar su uso en campañas publicitarias. Millones y millones de personas alrededor del mundo están cambiando sus antiguos teléfonos celulares por los nuevos modelos de smartphones y casi todos incluyen la función de leer un código de este tipo. Mientras existan contenidos interesantes que escanear, seguro habrá mucha demanda por el uso de esta forma de comunicación y, claro, se volverá parte natural de cualquier transacción comercial o solicitud de información.


¿Llegaron para quedarse? El tiempo lo dirá. Cuando se vuelva una costumbre y el usuario obtenga un poco más que solo la misma información de siempre, seguro que todos querremos escanear más de uno de estos códigos modernos.

 



Planea tus vacaciones por Internet

En Semana Santa utiliza la pantalla de tu computadora como agencia de viajes.
Javier Matuk



Especialista en tecnologías de la información e Internet con más de 20 años de experiencia.
En su página publica diariamente noticias e información sobre temas de tecnología de consumo.
javier@matuk.com

Los viajes siempre son emocionantes, ya sean de trabajo o de placer. El cambiar la rutina, conocer nuevos destinos, personas diferentes y maravillarse con los atractivos locales es algo que a la inmensa mayoría de la gente le gusta hacer. Como sabemos, los que viajan mucho por trabajo llegan a saturarse y ya ni saben en qué ciudad o destino se encuentran; pero aun así, no dejan de viajar.

Hace unos diez años, pensar en viajar implicaba acudir a una oficina donde estaban las "agencias de viajes", en las que básicamente un grupo de personas se encargaba de comprar boletos de avión, reservar cuartos de hotel y, en algunas ocasiones, hacer arreglos para obtener boletos para un evento, por ejemplo. Para planear un viaje había que hacer varios viajes, primero a la oficina de ventas, y ya con todos los documentos en mano, teníamos casi todo listo para ir al aeropuerto.

Pero eso está a punto de terminar. Todo por "culpa" de Internet. Las líneas aéreas y muchas cadenas de hoteles se han tenido que "brincar" al agente de viajes y le venden directo al público, de tal forma que hoy se hacen los arreglos desde una pantalla y con el poder de la red tenemos sitios donde, además, otros viajeros comentan sus experiencias sobre el destino, un restaurante o atracción local.

Sitios para comprar viajes
Sin duda habrá más sitios de los que se mencionan a continuación, pero éstos te ofrecen un buen punto de partida.

Expedia. Al principio creado por Microsoft, este mega sitio de viajes ofrece todo tipo de servicios, desde simples vuelos redondos hasta paquetes de cruceros por cualquier parte del mundo. Para usarlo no se requiere registrarse, pero es recomendable, ya que al hacerlo y comenzar a comprar viajes, se van acumulando puntos que luego pueden ser utilizados como cupones de descuento para otros consumos. Existe ahora la versión para México y, dependiendo del destino y las preferencias, se puede usar el local o la versión original norteamericana.

Orbitz. Otro gran sitio de viajes que originalmente fue fundado por varias líneas aéreas y desde hace algunos años opera de forma independiente. Ofrece básicamente el mismo tipo de servicios que Expedia; sin embargo, parece que todos compiten por incluir algunos descuentos y paquetes exclusivos en sus listados de opciones. Se pueden encontrar todo tipo de boletos de avión, hoteles en muchos destinos y también otros servicios, como ligas a sitios de renta de automóviles, por ejemplo.

Travelocity. Este servicio es parte de Sabre, una gran firma dedicada a varios negocios relacionados con la industria del turismo y la emisión de boletos de avión. La diferencia fundamental contra los demás es que los usuarios escriben sus comentarios sobre los servicios adquiridos. Esto puede ser la experiencia en un hotel, o bien, la calidad de la comida en un restaurante, todo siempre relacionado al tema de los viajeros. Por otro lado, el sitio ofrece guías para turistas en versiones móviles, con lo que se pueden llevar en varios modelos de teléfonos inteligentes.

SeatGuru. Ellos no venden ningún tipo de servicio relacionado a los viajes, pero sí ofrecen valiosa información para todos los que toman vuelos por avión. Se trata de un sitio que describe con lujo de detalle los asientos disponibles en la mayoría de los aviones. Hay que seleccionar primero la línea aérea y después la marca y modelo de avión. Aparece entonces un plano de los asientos por tipo (turista, negocios, primera) y con colores se define lo "bueno" o "malo" del asiento. Todos los comentarios son obtenidos de viajeros que ocuparon dichos lugares. Sin duda, un sitio muy interesante, sobre todo para los viajes largos.

Kayak. Este es un "super-sitio" que a partir de los datos suministrados (fecha, destino y número de pasajeros) hace una búsqueda en una gran cantidad de sitios de líneas aéreas y ofrece los resultados perfectamente ordenados en la pantalla. Se pueden sortear por precio, duración, restricciones, etcétera, y una vez seleccionado alguno, al dar clic el usuario es llevado al sitio de la línea aérea o similar para continuar con el proceso de compra. La ventaja es que no cuesta y ofrece la información en unos cuantos segundos.

LonelyPlanet. Es el equivalente a las famosas guías del turista que a veces llevábamos en forma de libro a nuestras travesías. A través de las opciones de interacción que ofrece la red, el sitio incluye interesantes reseñas de una gran cantidad de lugares de interés en todo el mundo, complementadas con los comentarios de las personas que han visitado los lugares.


No son todos, por supuesto, pero sí un buen punto de partida para comenzar a planear el siguiente viaje usando la Internet. ¿El agente de viajes va a desaparecer? No del todo, pero su labor será cada vez más de asesoría específica para algún destino. Los que llevan años en este mercado continuarán con sus invaluables recomendaciones. Los que piensan que el negocio de vender viajes es para cualquiera, se verán en problemas pues cada día es más sencillo adquirir todo lo relacionado a un viaje desde la comodidad de la pantalla de la computadora.



Que todos los días sean de la mujer

Que todos los días sean de la mujer
Armando Fuentes “Catón” 


Es uno de los columnistas más leídos en México. Escribe los 365 días del año
(con excepción, aclara, de los años bisiestos, en los que escribe 366 días).

Su labor periodística se extiende a más de 150 diarios mexicanos, entre ellos El Reforma, El Norte y Mural, donde publica sus columnas “Mirador” y “De política y cosas peores”.


Dijo un individuo: -Ojalá Beatriz Paredes o Alejandra Barrales lleguen al gobierno del Distrito Federal, y Josefina Vázquez Mota a la presidencia de la República.


Un amigo del tipo se sorprendió al oír aquello, pues el sujeto profesaba anacrónicas ideas machistas. Le preguntó:

-¿Por qué deseas que lleguen mujeres a esos cargos?

Contestó el otro:


-Porque así podremos pagarles menos.

El cuentecillo no tiene gracia alguna si se considera que en muchos casos, en efecto, las mujeres trabajan el doble que los hombres y ganan la mitad que ellos. Prevalece aún en nuestra sociedad, reconozcámoslo o no, una actitud de discriminación a la mujer que todos debemos esforzarnos en suprimir.

Yo celebro que haya un Día de la Mujer, pero celebraré más cuando ya no lo haya. Si esa celebración existe es como recordatorio de las injusticias que las mujeres sufren, de las violencias de todo orden de que son objeto, de la posición de inferioridad en que el varón las tiene todavía en muchos países de la Tierra. Estremece ver la forma en que en algunas sociedades la mujer es tratada desde que es niña hasta su muerte. Obsoletas concepciones religiosas y sociales siguen haciendo que las mujeres sufran maltratos y sean privadas de derechos básicos. Nuestro país no es ajeno a esa situación: los llamados “usos y costumbres” de algunas comunidades indígenas incluyen esos abusos contra la mujer, y la violencia doméstica de género puede encontrarse en todos los estratos de la sociedad.

Yo he tenido siempre la certidumbre de que la mujer es superior al hombre. No lo digo por adulación, sino por convencimiento. Ella es el verdadero sexo fuerte. A Winston Churchill le preguntó en cierta ocasión un reportero:

-¿Qué piensa usted, sir Winston, de la afirmación según la cual la mujer dominará en el siglo veintiuno?

Con simulado asombró preguntó Sir Winston:

-¿También en ese siglo?

Yo de mí sé decir que de no ser por mi mujer andaría dando tumbos por la vida. Ella me lleva por el mundo como se lleva a un niño que no acierta a saber por dónde ir. Y no me avergüenza decirlo. Compadezco al pobre hombre que no sepa escuchar el consejo de su esposa. Las mujeres, se ha dicho siempre, tienen un sexto sentido que a los hombres nos falta, pues muchos carecemos hasta del sentido común.

Sirva el Día de la Mujer para mostrar nuestro cariño a todas las mujeres que nos rodean, y que con su presencia hacen que nuestra vida sea mejor. Y si alguien nos pregunta quién manda en nuestra casa respondamos:

Mi esposa decide las cuestiones intrascendentes: dónde debo trabajar, cuánto debo ganar, a dónde iremos en las vacaciones, etcétera. Y yo tengo la última palabra sobre las cuestiones que verdaderamente importan: si los americanos deben dejar Guantánamo; si Irán debe renunciar a las armas nucleares…

En efecto: si los hombres queremos que las cosas vayan bien, dejemos ya que las mujeres manden. Se los dice su afectísimo, atento y muy seguro mandilón.