viernes, 27 de abril de 2012

Actualidad

Armando Fuentes “Catón”
Yo duermo bien todas las noches.
No es que no tenga preocupaciones: lo que sucede es que me hago tonto. Así concilio fácilmente el sueño. Los remordimientos, dicen, son también causa de insomnio. Por eso no es bueno cargar arrepentimientos, como tampoco es sano para el cuerpo y para el alma andar por ahí con una carga de rencores.
Rencores yo no tengo. Y eso no se debe a que haya ejercido la sublime virtud de perdonar: se debe a que las cosas se me olvidan. La falta de memoria, entonces, es lo que me inclina a la virtud. Me parezco un poco a aquel ancianito que llenaba a su esposa –65 años tenía ya casado con ella– de cariñosos adjetivos. Al dirigirse a ella la llamaba “mi cielo”, “mi vida”, “mi reina”, “mi ángel”… Alguien lo felicitaba por dirigirse a su señora con expresiones de tanto amor. “Lo que pasa –explicaba, sincero, el viejecito– es que ya no me acuerdo cómo se llama”.
Un remordimiento sí tengo. No creo haberlo mencionado nunca, y voy a confesarlo ahora. Lamento no haber pasado más tiempo con mis hijos cuando eran pequeñitos. Su infancia coincidió con la etapa de mi vida en que debía esforzarme más para salir adelante. Hubo vez en que tuve tres trabajos que me tomaban, creo, 14 horas de cada día. Solo podía ver a los niños los fines de semana, pues cuando llegaba a mi casa por las noches ellos dormían ya, y cuando salía, de madrugada casi, ellos estaban dormidos todavía.
Si me fuera dable regresar el tiempo, cambiaría las cosas. Trabajaría un poco menos, y estaría con mi familia un poco más. Pero nadie puede modificar el pasado, excepción hecha de los historiadores. Ahora bien: no soy partidario de dar mensajes. Creo que esa tarea corresponde a los Telégrafos Nacionales y a las empresas de mensajería. Sin embargo, si algún papá joven o alguna joven mamá me está leyendo, le doy mi testimonio para que lo considere.
Habría usado yo ese tiempo con mis hijos para enseñarles cosas que –ahora lo sé– son importantes, y que ellos aprendieron por sí mismos. Entre los saberes del corazón, uno de los más importantes es el amor al suelo donde se nació; en nuestro caso el amor a México, el orgullo de haber nacido en una patria tan generosa y noble como es ésta, tan llena de hermosos sitios, de historia y tradiciones, de arte prodigioso y artesanías maravillosas, de estupendísimas galas de cocina, de música y canciones que dan la vuelta al mundo, de bella literatura que nos enriquece; de tesoros, en fin, que son más valorados por los extranjeros que por nosotros mismos.
Este año es importante para la vida nacional de nuestro país. Nuestro hogar, nuestra familia, pueden ser centros de amor donde se incluya ese otro amor, el amor patrio, que nos haga participar en la tarea de hacer de México una casa mejor para nosotros y para nuestros hijos.


Regalos para papá y mamá




Tips para tus parrilladas

William Archer
Conviértete en un experto del asador y sorprende a tus invitados

Ahumar
1. Remoja hierbas frescas de olor y échalas a las brasas para dar un olor aromático a la comida.


2. Para un toque ahumado, arroja a las brasas un puño de trozos de madera previamente humedecidos con agua, vino, cerveza o jugo de frutas. La madera remojada hace que salga humo y no tanta flama. Si colocas la madera seca, obtendrás un toque de sabor a leña; solo cuida que las flamas no quemen la carne.


Brochetas
3. Intercala ingredientes del mismo tamaño y cuyo tiempo de cocción sea el mismo. No aprietes los ingredientes; dales espacio.


4. Si utilizas pinchos de madera, remójalos en agua durante 30 minutos antes de ensartar la comida para ayudar a que no se quemen. También puedes colocar una hoja de papel aluminio debajo de los pinchos.


5. Utiliza ramas de romero como pinchos y aprovecha las hojas que retires en la marinada.

Calor
6. Para saber si está caliente la parrilla, coloca tu mano a una distancia de 5 centímetros: si la puedes sostener de 3 a 4 segundos, la parrilla está caliente y ya está lista; de 5 a 7 segundos significa que tiene un calor medio y no es suficiente para asar la carne.

Carbón
7. Enciende el carbón una hora antes de que quieras comer. Construye una pirámide de carbón en tu asador para encenderlo; una vez que las flamas bajen y el carbón tenga un color grisáceo, espárcelo con una pala. Coloca 2 o 3 capas de carbón para tener un calor intenso y una sola capa en otra área para tener calor medio.

8. Para agregar más carbón a tu parrilla, empuja hacia un lado las brasas que tienes, coloca carbón en la parte de abajo y encima coloca las brasas que ya tenías; éstas ayudarán a que las de abajo enciendan. Otra manera es encender carbón aparte en un brasero o anafe y, cuando ya esté listo, vaciarlo en tu parrilla.

Carnes
9. Para calcular la cantidad de carne que vas a necesitar, divide el número de invitados entre 4: obtendrás el número de kilogramos requeridos.

10. La distancia entre la carne y las brasas debe ser de aproximadamente 15 centímetros. Coloca la carne directamente en la parrilla para que no pierda sus jugos. Debe voltearse una sola vez en cuanto aparezcan gotas de jugo en la parte superior al término de asado deseado.

11. Evita asar cortes congelados, ya que se quemarán por fuera antes de llegar al término deseado.

12. Marina cortes finos y gruesos, como el Rib-Eye, New York, T-Bone, espolvoreándolos con ajo en polvo, sal y pimienta negra molida. Resaltará su sabor y crearás una deliciosa costra en el corte.




13. Rocía las flamas rebeldes con cerveza: le dará sabor a la carne.


13. Rocía las flamas rebeldes con cerveza: le dará sabor a la carne.


14. No utilices un tenedor para voltear la carne, ya que la perforación hará que pierda jugo y se seque. Utiliza pinzas.


15. Después de asar la carne espera unos minutos antes de servirla para que los jugos se distribuyan.


16. No presiones las hamburguesas mientras están en la parrilla; lo único que logras es volverlas secas.


Equipo
17. Para “curar” un asador nuevo, rocía la parrilla con aceite y enciende el carbón. Deja que se queme todo el aceite y que se caliente bien el asador. Cubre el asador cuando no lo estés usando y guárdalo en un lugar seco.


18. Para evitar que los alimentos se peguen, rocíalos ligeramente con aceite en aerosol antes de colocarlos en la parrilla.


Higiene
19. Siempre empieza con un asador limpio. Mientras está frío, talla la parrilla con un cepillo de alambre para retirar restos de comida y mientras se está calentando, frótalo con la mitad de una cebolla. Verás cómo se eliminan los residuos.


20. Para evitar contaminación por bacterias, nunca lleves a la mesa los alimentos ya asados en el mismo platón en donde has colocado los alimentos crudos.

Marinadas
21. Entre más acidez tenga una marinada, menos tiempo debe de permanecer la carne, pollo o pescado. Para mezclar las marinadas, usa recipientes de vidrio, cerámica o plástico, nunca de aluminio o acero porque reaccionan con los ácidos.


22. Se necesita 1 taza de marinada por cada 500 gramos de carne.


23. Siempre refrigera los alimentos mientras se marinan. Si vas a transportar la comida a algún otro lugar, hazlo en una hielera.


24. Nunca guardes ni utilices las marinadas usadas, ya que pueden contener bacterias de la carne cruda.


25. Escurre el exceso de marinada de la comida antes de ponerla sobre la parrilla para que no se derrame sobre el carbón encendido.


Pescados y mariscos
26. Para que no termines con picadillo de pescado, evita tocarlo una vez que lo coloques en la parrilla. La cocción es bastante rápida y por lo general no es necesario voltearlo. Utiliza una espátula para retirarlo.


27. Considera que el atún es ideal para lograr términos de cocción como los de la carne; desde únicamente sellarlo hasta bien cocido.


28. Remoja los camarones 30 minutos en agua salada fría (2 cucharadas de sal por cada litro de agua) para que no se sequen.


29. Para que sea más fácil comerlos, pela los camarones y retira la vena negra. Solo recuerda que al no tener su caparazón, su cocción es más rápida.

Pollo
30. Los muslos son ideales para la parrilla. Se mantienen más jugosos y absorben las marinadas muy bien.

31. Para una cocción pareja de alitas de pollo, ensártales un pincho para brochetas para lograr que la piel se estire.

32. Por el alto contenido de azúcar en la salsa BBQ, tiende a quemarse dejando un sabor amargo. Por tanto, agrégala al final, una vez que el pollo esté asado.

33. Para que no se seque, baña el pollo mientras lo asas con una vinagreta hecha con 1 taza de vinagre blanco, ½ cebolla picada o rebanada, sal de grano y pimienta.

Temperatura
34. Es recomendable que la comida llegue a temperatura ambiente al asador; para ello, sácala del refrigerador 30 minutos antes si se trata de pescados y mariscos y una hora antes si se trata de carne.

Verduras
35. Asa las verduras a medio cocer antes que la carne. Una vez que la carne esté lista, rápidamente calienta las verduras y sírvelas.

36. Coloca rebanadas gruesas de cebolla en un pincho para brocheta para evitar que se desbaraten los aros en la parrilla. Barniza con aceite y espolvorea con sal antes de llevar a la parrilla.

37. Corta la parte superior de las cebollitas y haz dos cortes en forma de cruz sin llegar hasta el fondo. Barniza con aceite y lleva a la parrilla.

38. Asa los elotes con sus hojas para lograr unos granos suaves y al vapor. Ásalos sin sus hojas y tendrás unos granos ligeramente tostados.

39. Cuando ases nopales, haz dos cortes paralelos a lo largo de cada uno, sin llegar hasta el borde. Barniza con aceite y espolvorea con sal.

40. Utiliza pinchos para brocheta para ensartar verduras como espárragos y chiles, pues esto facilita voltearlos en la parrilla y evita que se caigan a las brasas.


¿Qué teléfono te conviene?


Javier Matuk

Conoce lo que te ofrecen las diversas opciones de teléfonos inteligentes.

Lo de hoy son los teléfonos celulares conocidos como inteligentes, llamados en inglés smartphones. ¿Qué hacen? Además de poder realizar llamadas tradicionales de persona a persona, estos dispositivos son, sin duda, algo así como las computadoras del futuro, pues cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet usando el mismo servicio o cobertura celular. Esto se traduce en que donde exista señal, se tendrá acceso a la red.
Al estar conectado a la red, un teléfono inteligente es capaz de enviar y recibir correo electrónico. Además, puede navegar en casi cualquier página y existen cientos de aplicaciones que van desde un completo copiloto para no perderse por una ciudad nueva, hasta el servicio de hacer una reservación en un restaurante. Todo, sin hacer ninguna llamada.

Opciones
Dentro de la gama de teléfonos ahora disponibles en el mercado existen tres grandes grupos que varían de acuerdo a lo que se conoce como sistema operativo, que viene a ser el equivalente al motor de un automóvil. Los más populares son BlackBerry, iPhone y una amplia gama de modelos con Android. En el caso de este último, se pueden encontrar modelos de fabricantes como Samsung, HTC, Motorola, LG y otros, que tienen en común precisamente usar el mismo software.
BlackBerry es considerado el operativo que llevó un teléfono inteligente a millones de usuarios, al ofrecer modelos asequibles y con las funciones básicas, así como el famoso chat. iPhone, por otro lado, ha marcado muchas veces la tendencia en cuanto a teléfonos inteligentes y sin duda popularizó el concepto de aplicaciones a través de su famosa AppStore. Android no se queda atrás: su uso y forma de presentar la información recuerda mucho al iPhone. Entre estas tres marcas se encuentran diversos modelos de donde es necesario tomar una decisión de compra.

¿Con teclado o no?
Tal vez un punto de partida es determinar si es necesario lo que se conoce como un  teclado físico, que se refiere a un teclado como de computadora pero de tamaño muy pequeño. Aquí la experiencia de teclear puede ser desde muy buena hasta francamente un tormento. Antes de decidir cualquier modelo es importante que el usuario haga la “prueba de la mano” e intente escribir algunas palabras. Al principio no se sentirá cómodo ya que falta la costumbre, pero hay que revisar que no se opriman de forma simultánea varias teclas y que no haya que ejercer mucha presión. Dentro de los modelos que ofrecen el teclado físico está BlackBerry y algunas versiones de Android. iPhone no lo ofrece y me temo que nunca lo hará.
Si el usuario rara vez va a utilizar el teléfono para contestar muchos correos o piensa que de alguna forma no escribirá tanto en él, una opción es adquirir uno de los conocidos como “full touch” o pantalla completa. En estos, a la hora de necesitar escribir, aparecerá en la pantalla dibujado un teclado y para usarlo habrá que presionar justo donde se encuentra la letra o símbolo requeridos. Una vez más, es importante probar antes de decidir. No hay una fórmula mágica para decir “es mejor con teclado” o bien “es mejor sin teclado”. La experiencia de cada usuario es lo que importa. Para algunos el teclado físico es indispensable. Para otros, simplemente no tiene importancia esta diferencia.






Cuando uno va utilizando más y más un teléfono inteligente, se van almacenando datos, citas, correos, contactos, listas de pendientes y más. Toda esta información puede estar replicada en la computadora de escritorio a través de una conexión directa del teléfono por medio del cable USB. Así, se tendrá una copia de respaldo y en caso de pérdida o robo no se perderá la información. Pero cada vez es más común que los sistemas disponibles ofrezcan la posibilidad de hacer una copia en “la nube”, que no es otra cosa que un espacio de memoria en Internet. Para el caso de BlackBerry, ofrecen el sistema “Protect”, con el que de forma constante son copiados los datos del teléfono a sus servidores y en caso de pérdida, simplemente se descargan en el nuevo equipo.
En iPhone se tiene el concepto de iCloud, que de forma automática hace una copia de la información del teléfono en el espacio de “nube” que ofrece la empresa, pero además copia a los dispositivos de Apple que podamos tener, como un iPad o una computadora.
Por otro lado, Android, al ser un producto de Google, se encuentra íntimamente relacionado con una cuenta en Gmail. De igual forma que los demás, cualquier dato que se escriba en el teléfono será automáticamente respaldado en la cuenta de Gmail del usuario, de tal forma que siempre existirá una copia de seguridad en la red.
Esto es un gran avance en el concepto de datos personales, ya que prácticamente todos los fabricantes ofrecen alguna forma de protección de información y respaldo. Así, si por alguna razón el equipo deja de funcionar, se pierde o es robado, por lo menos se cuenta con todos los datos de respaldo.

¿Cuál comprar?
Una vez más, en gustos se rompen géneros y tecnologías. Tal vez la primera decisión sea si se requiere el teclado físico o no. A partir de ahí, cada marca y competidor ofrece algunas características exclusivas y más o menos funciones, dependiendo del modelo y sofisticación de cada equipo.
Tal vez lo más importante es tomar la decisión de cambiar de un teléfono “normal” a uno inteligente. Es una decisión inteligente, valga la redundancia.



El e-mailing: la solución publicitaria de mayor impacto para tu empresa





Rodrigo Odriozola

Invertir en esta herramienta no significará un gasto en tu presupuesto, sino una ganancia.
En la actualidad, uno de los medios más efectivos para promocionar productos y servicios es el e-mail marketing. Su impacto ha producido cambios en la forma en que perciben los productos los consumidores, puesto que no solo los pueden conocer sino que pueden adquirirlos en ese momento y, además, establecer contacto de forma inmediata con la marca.

Las estrategias publicitarias que hasta hoy se están utilizando se perfilan cada vez más hacia el campo de los medios digitales. Ante este panorama, empresas grandes y pequeñas establecen dentro de sus planes de mercadotecnia objetivos direccionados hacia las campañas vía correo electrónico, y lo mejor es que están superando sus expectativas al constatar que sus ventas han aumentado gracias a que los usuarios aceptan recibir en su bandeja de entrada publicidad de productos y servicios, que van desde consultas médicas, apariencia personal, servicios relacionados con el hogar y automóviles, hasta clases particulares para sus hijos.

¿Cómo surge el e-mail marketing?
Esta eficaz herramienta nació alrededor de 1990, cuando Internet comenzaba a ser más popular y el correo electrónico se integraba a la vida de miles de personas. Los comerciantes inmediatamente se dieron cuenta de que ésta era una forma eficaz para llegar a posibles clientes, ya que resultaba mucho más barato que enviar correo físico a los domicilios de los consumidores. A finales de 1995, la cantidad de anuncios enviados por correo electrónico superó de forma dramática a la de la correspondencia que llegaba a los domicilios particulares.
La utilización del e-mail con fines comerciales resultó ser todo un éxito. Un dato interesante es que en un reciente estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) se demostró que la actividad número uno de los usuarios es enviar y recibir correos electrónicos (en promedio se conectan 3 horas con 32 minutos). Estos resultados comprueban la efectividad del sistema al 100% y deja ver que la tendencia es utilizarlo como medio de promoción.

Sus ventajas
Si cuentas con una empresa establecida, ofreces servicios profesionales o comercializas algún producto, seguramente ya estás pensando en lanzar tu propia campaña de e-mail marketing, lo que sería una muy buena decisión.
El siguiente paso es que conozcas a detalle más ventajas que impactarán en el posicionamiento de tu marca y en los resultados de tus ventas. A continuación te comparto 7 razones por las que cientos de empresas están trabajando ahora en su próxima campaña de e-mail marketing.

1. Directo al mercado meta
Los mensajes publicitarios que se generan por medio de campañas de e-mail marketing son enviados a una base de datos 100% confiable. Cada uno de los usuarios que la contienen, eligieron recibir publicidad en su bandeja de entrada de correo. Además, se pueden realizar filtros que permiten dirigir la campaña hacia consumidores con ciertas características, por ejemplo: lugar de residencia, nivel socioeconómico, edad, intereses, etcétera.

2. Inversión mínima
Para lograr poner una campaña de e-mailing en marcha no se requieren de grandes inversiones. De hecho, sus costos son mucho más bajos que otros medios y el impacto es mucho más efectivo.

3. Medición de resultados
La medición de resultados es casi inmediata. Mientras la campaña está en proceso es posible ver en tiempo real cómo se están comportando los anuncios. Este tipo de análisis permite observar cuántas personas han abierto el mensaje, cuántos han dado clic en él... ¡y mucho más!

4. Reducción de tiempos en la ejecución
¿Cuánto tiempo tarda en lanzarse una campaña en los medios tradicionales? Quizá más de dos semanas. El e-mail marketing reduce los tiempos de manera dramática. Tardaría al menos 4 días desde el momento en que se contrata el servicio, se autorizan diseños y se programa el envío.

5. Diseños atractivos para los consumidores
Gracias al diseño gráfico de los anuncios es posible que el mensaje genere mayor impacto. Las empresas logran mejorar su imagen y exponer sus productos de forma atractiva. Por lo general, al contratar los servicios reciben asesoría y el apoyo en la ejecución del diseño.

6. Garantía de impacto
Una empresa especializada en e-mail marketing, responsable y enfocada en brindar lo mejor a sus clientes, ofrece garantía de impacto. Esto significa que si el cliente no recibe respuesta de sus envíos tiene la posibilidad de realizar otro sin costo alguno. La garantía es una prueba más del impacto que genera esta herramienta publicitaria.

7. Sistema global
Se puede impactar en un mercado internacional y aprovechar las ventajas del medio puesto que no tiene fronteras. Internet ha permitido la expansión de empresas hacia mercados globales gracias a la efectividad y el alcance en la comunicación.

Ojo con el proveedor

Por último, es importante que busques al mejor proveedor de servicios de e-mail marketing. Esto significa que contratarás los servicios de una empresa que te ofrezca bases de datos 100% confiables, es decir, que se alimente de usuarios reales que han aceptado recibir información comercial; además, es básico que preguntes la cobertura que tienen según la localidad donde te encuentres. Existen empresas que ofrecen un sistema de monitoreo diario, lo cual te permitirá conocer el estatus de tus campañas, la cantidad de personas que han abierto tus anuncios y cuál de tus envíos ha tenido mayor impacto. Gracias a esto podrás mejorar tus estrategias, probar y medir resultados.