viernes, 27 de abril de 2012

¿Qué teléfono te conviene?


Javier Matuk

Conoce lo que te ofrecen las diversas opciones de teléfonos inteligentes.

Lo de hoy son los teléfonos celulares conocidos como inteligentes, llamados en inglés smartphones. ¿Qué hacen? Además de poder realizar llamadas tradicionales de persona a persona, estos dispositivos son, sin duda, algo así como las computadoras del futuro, pues cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet usando el mismo servicio o cobertura celular. Esto se traduce en que donde exista señal, se tendrá acceso a la red.
Al estar conectado a la red, un teléfono inteligente es capaz de enviar y recibir correo electrónico. Además, puede navegar en casi cualquier página y existen cientos de aplicaciones que van desde un completo copiloto para no perderse por una ciudad nueva, hasta el servicio de hacer una reservación en un restaurante. Todo, sin hacer ninguna llamada.

Opciones
Dentro de la gama de teléfonos ahora disponibles en el mercado existen tres grandes grupos que varían de acuerdo a lo que se conoce como sistema operativo, que viene a ser el equivalente al motor de un automóvil. Los más populares son BlackBerry, iPhone y una amplia gama de modelos con Android. En el caso de este último, se pueden encontrar modelos de fabricantes como Samsung, HTC, Motorola, LG y otros, que tienen en común precisamente usar el mismo software.
BlackBerry es considerado el operativo que llevó un teléfono inteligente a millones de usuarios, al ofrecer modelos asequibles y con las funciones básicas, así como el famoso chat. iPhone, por otro lado, ha marcado muchas veces la tendencia en cuanto a teléfonos inteligentes y sin duda popularizó el concepto de aplicaciones a través de su famosa AppStore. Android no se queda atrás: su uso y forma de presentar la información recuerda mucho al iPhone. Entre estas tres marcas se encuentran diversos modelos de donde es necesario tomar una decisión de compra.

¿Con teclado o no?
Tal vez un punto de partida es determinar si es necesario lo que se conoce como un  teclado físico, que se refiere a un teclado como de computadora pero de tamaño muy pequeño. Aquí la experiencia de teclear puede ser desde muy buena hasta francamente un tormento. Antes de decidir cualquier modelo es importante que el usuario haga la “prueba de la mano” e intente escribir algunas palabras. Al principio no se sentirá cómodo ya que falta la costumbre, pero hay que revisar que no se opriman de forma simultánea varias teclas y que no haya que ejercer mucha presión. Dentro de los modelos que ofrecen el teclado físico está BlackBerry y algunas versiones de Android. iPhone no lo ofrece y me temo que nunca lo hará.
Si el usuario rara vez va a utilizar el teléfono para contestar muchos correos o piensa que de alguna forma no escribirá tanto en él, una opción es adquirir uno de los conocidos como “full touch” o pantalla completa. En estos, a la hora de necesitar escribir, aparecerá en la pantalla dibujado un teclado y para usarlo habrá que presionar justo donde se encuentra la letra o símbolo requeridos. Una vez más, es importante probar antes de decidir. No hay una fórmula mágica para decir “es mejor con teclado” o bien “es mejor sin teclado”. La experiencia de cada usuario es lo que importa. Para algunos el teclado físico es indispensable. Para otros, simplemente no tiene importancia esta diferencia.






Cuando uno va utilizando más y más un teléfono inteligente, se van almacenando datos, citas, correos, contactos, listas de pendientes y más. Toda esta información puede estar replicada en la computadora de escritorio a través de una conexión directa del teléfono por medio del cable USB. Así, se tendrá una copia de respaldo y en caso de pérdida o robo no se perderá la información. Pero cada vez es más común que los sistemas disponibles ofrezcan la posibilidad de hacer una copia en “la nube”, que no es otra cosa que un espacio de memoria en Internet. Para el caso de BlackBerry, ofrecen el sistema “Protect”, con el que de forma constante son copiados los datos del teléfono a sus servidores y en caso de pérdida, simplemente se descargan en el nuevo equipo.
En iPhone se tiene el concepto de iCloud, que de forma automática hace una copia de la información del teléfono en el espacio de “nube” que ofrece la empresa, pero además copia a los dispositivos de Apple que podamos tener, como un iPad o una computadora.
Por otro lado, Android, al ser un producto de Google, se encuentra íntimamente relacionado con una cuenta en Gmail. De igual forma que los demás, cualquier dato que se escriba en el teléfono será automáticamente respaldado en la cuenta de Gmail del usuario, de tal forma que siempre existirá una copia de seguridad en la red.
Esto es un gran avance en el concepto de datos personales, ya que prácticamente todos los fabricantes ofrecen alguna forma de protección de información y respaldo. Así, si por alguna razón el equipo deja de funcionar, se pierde o es robado, por lo menos se cuenta con todos los datos de respaldo.

¿Cuál comprar?
Una vez más, en gustos se rompen géneros y tecnologías. Tal vez la primera decisión sea si se requiere el teclado físico o no. A partir de ahí, cada marca y competidor ofrece algunas características exclusivas y más o menos funciones, dependiendo del modelo y sofisticación de cada equipo.
Tal vez lo más importante es tomar la decisión de cambiar de un teléfono “normal” a uno inteligente. Es una decisión inteligente, valga la redundancia.



3 comentarios: